En México el 15 de mayo se celebra a San Isidro Labrador y con él a las buenas cosechas, y en el caso del municipio de Corregidora, es una fecha muy importante.
San Isidro Labrador, de acuerdo con el trabajo de Orlando Valdemar Pérez, fue un humilde campesino. Llevó siempre una vida de trabajo duro, honesto y rendidor.
Su único trabajo era cultivar tierras ajenas como un jornalero más. Fue un campesino muy pobre que se ganaba el pan con el sudor de su frente.
Convenía los trabajos con los dueño de las tierras a cambio de la comida, o por una franja de tierra arrendada para que él la cultivara y la explotara para su manutención.
Era un campesino conocedor de su oficio. Sabía escoger las semillas, limpiar y arar las tierras, sembrar en el tiempo adecuado aprovechando las lluvias, cuidar los brotes, esperar con paciencia el fruto de la tierra y cosechar con alegría y agradecimiento a Dios.
Uno de sus biógrafos del siglo XII, Juan Diácono, en su libro Vita Sancti Isidri, retrata a un hombre ejemplar, de buen corazón y muy bondadoso con los más necesitados. Nació en un pueblo agrícola Isidro de Merlo y Quintana, es decir nació en la villa de Madrid en el año 1081.