Distrito Corregidora

¿Quién es la Virgen de El Pueblito?

Para comprender el amor y devoción que el pueblo y sus devotos le confieren a la Virgen de El Pueblito debemos remontarnos a la época de la conquista.

Cuando los Frailes Franciscanos tenían la encomienda de adoctrinar a los naturales de los lugares circunvecinos siendo propiamente el encargado Fray Nicolás de Zamora, cura de la ciudad de Querétaro.

Encontrándose angustiado por la insistencia de los otomíes de no abandonar el culto a sus diferentes deidades, tuvo la idea de colocar en la pirámide una escultura de la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción, que le fue regalada por Fray Sebastián de Gallegos, fraile franciscano del templo de San Francisco en Querétaro.

Él esculpió esta imagen elaborada en caña de Maíz, de 53.5 cm. pesando 1,050 gms, llevando como atuendo una túnica de cuello circular, ceñida en la cintura, con ligerísimos pliegues hasta descansar con suave movimiento a los lados de los pies.

A ella se agrega un manto cuyos extremos, uno oculto y el otro visible, se juntan en el lado izquierdo de la cintura, cayendo el resto en una onda sobre su rodilla derecha. En el año de 1632 Fray Nicolás de Zamora la coloca en la Pirámide de El Pueblito, lugar donde los naturales adoraban a sus deidades.

Es a partir de esta fecha que los habitantes de la zona inician el culto y adoración a la Stma. Virgen del Pueblito. Formalizándose a través del paso de los años y siglos, ésta entrañable alianza da lugar a las diferentes corporaciones y mayordomías las cuales tienen a su cargo la realización de las diferentes festividades, entre ellas las Fiestas Tradicionales o la “Fiesta Grande” que éste año será del 2 al 10 de Febrero.