En el municipio de Corregidora se encuentra El Cerrito, una zona arqueológica impresionante y que, pese a poder observarse desde casi cualquier punto del municipio, no es hasta que nos acercamos que podemos apreciar la verdadera belleza del sitio.
El Cerrito presenta una pirámide que en su momento fue un importante centro ceremonial que recibió influencia de diversas culturas, siendo los toltecas la principal, y que recibe su nombre debido a tener una base piramidal de grandes proporciones y gracias a lo cual, al verse a la distancia, parece ser una formación natural o “un cerrito” normal.
Esta pirámide se localiza en El Pueblito, dentro de Corregidora, sobre una ligera elevación al sur del valle de Querétaro y la cual consta de una amplia plataforma donde fueron construidos edificios y plazas, donde lo que más resalta es justamente la estructura piramidal de 30 metros de altura.
Cabe enfatizar que El Gran Cué, como se le denomina a la pirámide, es la más grande del centro norte de México y resulta ser seis metros más alta que la famosa pirámide de Chichén Itzá, la cual se encuentra en la península de Yucatán.
La zona arqueológica se sitúa en la calle Hidalgo s/n, en El Pueblito, Corregidora, a siete kilómetros al suroeste del centro de la capital queretana. El costo de entrada es de $75 y se puede recorrer toda la zona y disfrutar de recorridos, así como otras actividades.
El horario es de martes a viernes de 09:00 a 14:30 horas y sábados y domingos de 09:00 a 16:30 horas.
Pero El Cerrito no es solamente la imponente pirámide, ya que la rededor se encuentran la Plaza de las Danzas, la Plaza de las Esculturas, el Altar de Cráneos y el Palacio de los 4 Altares; aunado a ello, cuenta con su propio museo de sitio, en donde podremos observar una significativa cantidad de objetos de la época prehispánica.
Dicho museo presenta la historia de este sitio arqueológico y su eje central es la cosmogonía tolteca y las piezas que encontramos allí fueron recuperadas durante los trabajos de exploración que se realizaron siglos atrás. La entrada al museo va incluida dentro del boleto general.